martes, 4 de octubre de 2011

Nuestra reflexión sobre la escuela y las TICs

Nuestra sociedad ha pasado de ser una sociedad industrial a ser la sociedad de la información. Este ha sido un cambio muy rápido, y por eso, muchas personas no han sabido o no han podido adaptarse bien a él.
Este cambio, ha aportado a nuestra sociedad muchos efectos positivos, como son la rapidez de programación, la apertura de mentes, mayor acceso a la información, etc. Pero no cabe duda de que también ha tenido efectos negativos: el control, la dependencia, la brecha digital, etc.

Todo esto se ha visto reflejado en la escuela de la siguiente manera: muchos docentes no han podido seguir el avance de la tecnología; por lo tanto, no han podido cumplir las exigencias que se les han pedido respecto a la digitalización, tanto de las aulas como de la escuela en general. Es decir, los docentes no han llevado a cabo la formación continua que les requería el cambio de la sociedad, por lo que hemos llegado a la situación en la que vemos ordenadores en un aula y pensamos: “ ¡Ya se han modernizado!” Pero pensándolo mejor... Si uno no sabe utilizar las TICs que tiene, ¿de que sirve tenerlas?

Como dice Marc Prensky mediante una metáfora, la sociedad, o en nuestro caso, la escuela, esta llena de nativos e inmigrantes. Los niños de hoy en día son los nativos digitales, mientras que los profesores inmigrantes. Por eso, los estudiantes no están preparados para los sistemas educativos que hay, ya que los nativos y los inmigrantes no comparten un mismo vocabulario.

Todo ello ha hecho que el sistema educativo quede desfasado, porque el simple hecho de implantar ordenadores o pizarras digitales en el aula, no conlleva la digitalización de esta.
Por todo ello, hemos llegado a la conclusión de que el personal docente debe tener una formación continua en lo que a tecnologías se refiere, y debe ser capaz de insertar las TICs  en la dinámica de clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario